MODELADO FISICO

El modelado fisico requiere la construcción y la simulación a una escala natural del proceso (por ejemplo, la acción de las olas en una estructura sumergida), lo cual implica la evaluación de suposiciónes y escenarios. Océanide Inc. usa esta forma de modelado en paralelo con el modelado numérico y un programa de mediciones en campo. Esta forma de investigación hace posible apoyar el desarrollo innovativo de conceptos que a menudo permiten ahorros substanciales.

Un modelo físico puede someterse a condiciones extremas de viento, olas, corrientes, y variación de nivel del agua, lo que facilita el dimensionamiento de las acciones y el estudio de su longevidad y resistencia.

Océanide tiene el personal, la experiencia, y el acceso a las instalaciones necesarias para el modelado físico de proyectos en el área marina.

 

Aplicaciones potenciales

 

 

VALORACIÓN DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS SUMERGIDAS Y FLOTANTES

 

LAVAL. Estudio en modelos reducidos de estructuras sumergidas

Resultados de estudios en modelos a escala reducida del consumo de agua del Instituto Maurice Lamontagne. El objetivo era determinar la causa de la pérdida de arenas de los prefiltros y el desplazamiento lateral de los conductos, localizados aproximadamente a 1 kilómetro de la costa desde el Instituto. Fue necesario también proponer una solución económica para resolver la situación.

Reporte no publicado.

Publicación con panel de lectura.

Ouellet, Y., M. Gagnon, 1990. Protection contre l'érosion de filtres de sable de prise d'eau en mer. Compte-rendu de la conférence canadienne sur le littoral, mai 1990. Kingston, Ontario. p 437-451.

INRS Diseño y Experimentación de estructuras sumergidas y flotantes.

Diseño de una boya oceanográfica ligera, con el propósito de registrar y transmitir parámetros climáticos y oceanográficos. Investigación bibliográfica y desarrollo de objetivos científicos. Planeación y supervisión de estudios de modelado a escala reducida realizados por el Dr. C Marche de la escuela Politécnica de Montreal. Construcción y experimentación de un prototipo. Reporte Interno. Presentación de los resultados en el primer simposio sobre la oceanografía del estuario de St. Lawrence, llevado a cabo en Rimouski en abril de 1978 y en el Congreso Internacional de Oleaje Severo en Ottawa, en junio de 1978.

Diseño y experimentación de una boya oceanográfica utilizada para albergar instrumentos científicos. Este tipo de boya puede ser desplegada ya sea en la superficie para el marcaje de instrumentos o debajo de la superficie para reemplazar boyas comerciales.

Diseño de un sistema de anclaje con el propósito de evaluar, en una base espaciotemporal, la tasa de fijado de organismos marinos en estructuras sumergidas. El emplazamiento en agua y la recuperación del sistema en beneficio de Mr. M. Fradette, estudiante de Maestría.

Gagnon, M., J. Landry, R. Noël et C. Marche, 1983. Le projet BOA II. Second DCP Workshop Proceding. Hydrology Special Interest Group Of CMOS. juin 1983 8pp. 

Gagnon, M., J. Landry, R. Noël, C. Marche, 1982. Le projet BOA II. 16 ième Congrès annuel du C.M.O.S. Ottawa, mai 1982.

Gagnon, M., 1982. Nous pouvons vous construire une bouée adaptée à vos besoins.‑ You can have your own buoy system. J.L. Electron Ltée, march 1982, 10pp.

Gagnon, M., 1981. Mesures météorologiques à partir d'une plate‑forme de forage. J.L. Électron Ltée. feb. 1981, 10pp. 

Gagnon, M., 1981.Mesures océanographiques à partir d'une bouée de type Spar. J.L. Électron Ltée, fev. 1981, 14pp.

 

INVENCIONES NO PATENTADAS

 

Site Meter