MODELADO DE LAS OLAS


Las principales fuerzas que entran en juego en la dimensión de un trabajo marítimo son aquellas causadas por las olas, el hielo, las presiones del suelo y las fuerzas de impacto. La primera etapa deberá permitir obtener el máximo de información sobre las condiciones de una marejada. Las condiciones de las olas largas son resultado de observaciones o deduccciones en medida del viento disponible. Cuando estas ondas se propagan con dirección a la costa, están sujetas a una atenuación seguida de efectos de profundidad y frotamiento, así como a los fenómenos de refracción, de difracción y de reflexión. Aunado a ello, si hablamos de la dimensión de una estructura, es necesario considerar la condición límite dada por el desencadenamiento de las olas. Establecer una evaluación científica de la energía (fuerza), de la intensidad y de la frecuencia de presencia de olas en un sitio especifico, es un aspecto crítico en la gran mayoría de los proyectos.

Sin descuidar la pertinencia de los registros de la marejada, de los métodos de análisis y de predicción, la modelización matemática representa un excelente medio para limitar el número de observaciones y de reducir el costo de estudios de impacto ambiental. Los modelos matemáticos permiten reproducir el viento y los procesos de generación de olas en un sito específico. La dinámica de olas es compleja y muy variable, de tal forma que es necesario tener como recursos una serie de modelos sofisticados para abordar el número de problemas que ella implica. Estos modelos han sido validados con estudios de laboratorio y de campo, y necesitan una mínima cantidad de datos de campo para llevarlos a cabo.

 

Aplicaciones posibles

Site Meter